piedras de cuarzo
miércoles, 18 de enero de 2017
domingo, 31 de julio de 2016
principales propiedades de la malaquita
Principales Propiedades
de la Malaquita
En la terapia con cristales se la
menciona a veces como "malaquita verde", para distinguirla de la denominada
"malaquita azul", o Azurita. Está vinculada con todos los chakra.
Absorbe fácilmente la energía. En el plano físico lleva rápido y eficaz el
alivio a diversos dolores Desde un punto de vista psíquico, sirve para
equilibrar problemas de crisis emocionales o situaciones críticas.
En meditación, para activar energías,
para esclarecer aspectos inconscientes Puede ser la piedra del equilibrio. Se
usa como canal para proyectar energías dirigidas a un determinado objetivo y
facilita la concentración La malaquita es muy eficaz para superar las propias
capacidades vitales, hallando los caminos más acertados y menos difíciles.
Bloqueos energéticos, dolor, creatividad,
cambio. Contra la inconstancia emocional Contra el miedo a perder el control Protección
del mal de ojo. Especialmente recomendada para los niños pequeños.
·
Refleja y es espejo de lo que está en el interior.
·
Canalizadora de energía positiva
·
Se estima
que las vetas de la malaquita actúan sobre el sistema nervioso humano, como
armonizador de los desequilibrios emocionales, mejorando los estados de ánimo y
ahuyentando los sentimientos de envidia, las pesadillas y los malos espíritus.
·
Los especialistas en gemología mágica la
prescriben especialmente en los casos de agotamiento mental, de tics nerviosos,
de insomnio y para todos aquellos que les pueda perder su excesivo orgullo y
quieran recibir un baño de humildad.
·
En el juego amoroso, se dice que tiene la virtud
de disipar los celos, de hacer volver a los amantes más huidizos o de ser
bálsamo para los desengaños.
·
Se tiene por una poderosa piedra de fortuna, ya
que se dice que su color verde oscuro absorbe la riqueza hacia su poseedor.
·
La tradición árabe asigna a la malaquita el
poder talismánico de otorgar el don de la persuasión para allanar obstáculos en
la consecución de un objetivo.
·
Relaciones bíblicas: Formaba parte del pectoral
del primer sumo sacerdote de los judíos y era una de las gemas fundacionales de
"la Ciudad Sagrada. Es afín a todos los signos,
Las piezas de malaquita que parecen presentar en
su estructura la apariencia del ojo de un huracán, rodeado por vientos verdes
giratorios, son las preferidas como amuletos contra el mal de ojo.
· Mejora estados de estrés y armoniza, es un
cristal efectivo para energizar los riñones, y el hígado, aunque es blanda se
raya y opaca fácilmente
·
Para atraer amigos
·
Contra la
angustia
·
Para vencer los efectos de los shocks
·
Para el sistema respiratorio
·
Alivia los dolores.
·
Es una importante piedra protectora
·
Absorbe
las energías negativas y contaminantes de la atmósfera y del cuerpo
·
Activa la visualización y la visión psíquica
·
Aporta equilibrio y armonía
·
Abre al amor incondicional
·
libera la mente y estimula las imágenes
·
Es una piedra de transformación
·
Anima a cambiar y a asumir riesgos
·
Lleva a manifestar sentimientos profundos y
causas psicosomáticas
·
Libera
las inhibiciones
·
Rompe vínculos no deseados y patrones
trasnochados
·
Enseña a asumir responsabilidad por las propias
acciones, pensamientos y Sentimientos Anima a expresar los sentimientos
·
Alivia la timidez y sustenta las amistades
·
Resulta útil para los problemas psicosexuales
·
Mentalmente, va al núcleo del problema
·
Potencia la intuición y la comprensión
·
Ayuda a aliviar las alteraciones mentales,
incluyendo las enfermedades psiquiátricas Fortalece la capacidad de absorber y
procesar información
·
Te hace más observador
·
Te ayuda a comprender conceptos difíciles
·
Facilita una profunda curación emocional, sobre
el plexo solar
·
Libera de las experiencias negativas y viejos traumas
·
Puede ser usada para la exploración interna
·
Estimula los sueños y trae vívidos recuerdos
·
Es útil para los calambres
·
Facilita el parto
·
Rebaja la presión sanguínea
·
Resuena
con los órganos sexuales femeninos y trata cualquier enfermedad sexual
·
Alinea el ADN y la estructura celular, y
potencia el sistema inmunitario.
·
No sumergir en agua con sal para limpiarla, ya
que perderá su brillo
·
Símbolo de cambio y creatividad. Su densidad no
transparente absorbe fácilmente la energía y éste es el secreto de su poder y
eficacia en las experiencias de meditación para facilitar la concentración.
·
Puente de equilibrio entre los chakra, sirve por
igual a todas las partes del cuerpo, resulta beneficiosa si se la usa
conjuntamente con azurita o crisocola
·
Su vibración equilibrante restaura el sistema
nervioso y armoniza los problemas de índole emocional. Es también espejo
psíquico que absorbe energías negativas, por lo tanto, se debe limpiar
diariamente.
·
Es magnífica para concentrarse y meditar,
llevando al individuo a estados de gran belleza interna.
·
Aleja las influencias psíquicas negativas,
·
Calma y relaja los procesos mentales,
·
Estimula el nervio óptico y mejora la visión
·
Es muy usada en joyería debido al brillo
especial que alcanza a tener después de pulida La piedra del equilibrio.
martes, 12 de julio de 2016
domingo, 15 de mayo de 2016
viernes, 22 de abril de 2016
cuidados del ombligo del bebe
por: Juan Carlos Domínguez Arcila
Una de las preocupaciones más grandes que tienen los padres de un recién nacido es precisamente el cuidado del ombligo de su bebé. Lo cierto es que con una higiene adecuada es posible cuidarlo de infecciones y otras complicaciones.
Te contamos cómo cuidar el ombligo de un bebé recién nacido.
Definición

El ombligo es una cicatriz que queda después de cortar el cordón umbilical justamente después del parto. Aunque lo normal es que este se caiga aproximadamente de dos a tres semanas después del nacimiento, durante los días previos los padres deben cuidar muy especialmente esta área con el fin de evitar infecciones y otras complicaciones en la salud del recién nacido.
Cuidados
El ombligo de un bebé debe cuidarse antes del desprendimiento natural del cordón sobrante. Algunas pautas para tener en cuenta son:
Para evitar infecciones, es importante no tapar ni tocar la zona del ombligo del bebé. También, debes mantenerla seca y limpia.
Cuando bañes y cambies al bebé, hazlo con las manos completamente limpias. Lávate las manos con agua y jabón antes de tocar, bañar y cambiar al bebé.
Deja que el ombligo se caiga solo, así veas que está a punto de desprenderse. No lo arranques.
Si la zona se ensucia con orina o materia fecal, debe secarse con una toalla mojada con agua tibia.
En otras épocas se pensaba que no bañar al bebé era el método más seguro para cuidar el ombligo de un recién nacido. Al contrario, ahora se recomienda no solo bañarlo sino limpiar la zona con un copito de algodón remojado con un poco de alcohol.
Recuerda que el pañal y la ropa que le pongas al bebé no deben tocar ni tapar la zona del ombligo del bebé. Mantén descubierta esta zona mientras el cordón se cae naturalmente.
Mientras no se caiga, el baño del bebé debe realizarse con una esponja sumergida en agua tibia.
Cuando el cordón se caiga definitivamente, la zona presentará un leve sangrado. No te asustes, pues este cesará naturalmente.
Días después del desprendimiento del cordón, es importante mantener los cuidados de higiene y limpieza de la zona, pues todavía hay riesgo de infección.
Si la zona alrededor del ombligo se pone roja, sangra, tiene mal olor o presenta pus, es importante llamar inmediatamente al médico. También, consulta al médico si el cordón no se ha caído un mes después del nacimiento del bebé.
cuidado del bebe
cuidado del bebe
jueves, 14 de abril de 2016
como cuidarse en el primer trimestre de embarazo
Cómo cuidarse en el primer trimestre de embarazo
El embarazo es una etapa muy importante en la vida de la mujer. Durante estos meses, se debe extremar el cuidado personal, incluido el primer trimestre de gestación. Para conocer al detalle cuáles son esos cuidados aseguren una buena salud tanto de la mamá como del bebé,
Con ellos, atravesarás esta etapa de una forma mucho más placentera y evitarás problemas innecesarios.
Alimentación
En el primer trimestre no debería cambiarse demasiado el hábito de alimentación de una mujer con buena salud. Sin embargo, en estos meses se recomienda comer cinco veces al día utilizando una base de alimentación de hidratos de carbono.
Es muy importante que en estas primeras semanas de la gestación, consumas al menos medio litro de leche diario y bebas agua en abundancia para evitar problemas de estreñimiento.
De igual manera, si no te encuentras inmunizada del toxoplasma debes evitar comer embutidos y carnes en estado crudo. En paralelo, cuídate lavando la fruta y la verdura que vayas a ingerir.
Tabaco y alcohol
El consumo de tabaco, aunque no está prohibido, sí se desaconseja durante todo el embarazo, especialmente al principio. Ten en cuenta que distintos estudios de investigación han confirmado la asociación entre tabaco y bajo peso en los niños al nacer.
Algo parecido sucede con el consumo de alcohol, que tampoco se te recomendará. Ello se debe a que la cantidad de alcohol que contenga una bebida o una determinada comida, puede atravesar la placenta y llegar al feto.
Ejercicio físico
Los beneficios del ejercicio físico en el primer trimestre del embarazo están comprobados, a pesar de que muchos mitos sostienen que la actividad en las primeras semanas se tiene que reducir.
Por eso, es interesante que practiques ejercicio al menos tres veces a la semana durante media hora. Si bien dejarán de recomendarte deportes con vibraciones o sobrecargas, sí te aconsejarán llevar a cabo paseos, montar en bicicleta y, fundamentalmente, la natación.
Trabajo y viajes
Los tres primeros meses suelen ser incómodos para muchas mujeres. Sin embargo, mantener tu ritmo de trabajo y realizar viajes no está prohibido ya que, por el contrario, te ayudará a reponerte de tus molestias. Esto no será posible si tu embarazo es de riesgo o de alto riesgo.
Cuidado personal
También es importante que en los primeros meses del embarazo, desarrolles un hábito de cuidado personal más intenso que cuando no te encontrabas embarazada. Así, debido al aumento de la sudoración, es recomendable que aumentes la frecuencia de tus baños o duchas.
Del mismo modo, también se te aconseja llevar a cabo una correcta higiene dental, por lo que es bueno que cepilles tus dientes varias veces al día y visites al dentista al menos una vez en este periodo.
Por último, es interesante que cuides tu depilación durante el primer trimestre del embarazo, especialmente si esta se realiza a base de cera caliente. Sustitúyela porque será más que probable que te aparezcan estrías.
domingo, 10 de abril de 2016
mascarrillas para tu cara
Las mejores mascarillas para tu cara
La exfoliación nos ayuda a eliminar las células muertas de la piel y obtener mayor suavidad y brillo, disimulando marcas o cicatrices. Hazla con azúcar de grano fino para no dañar tu cutis.

Si deseas que tu rostro se vea hermoso todos los días, las mascarillas son la mejor opción. Suave, sin acné ni manchas, como de una modelo las 24 horas. Claro que estaría perfecto, lo único que tienes que hacer es utilizar cualquiera de las siguientes recetas y disfrutar.
Las mejores mascarillas para tu rostro
Receta con yogur y miel: meszcla una cucharada de miel con una de yogur y unas gotas de zumo de limón (10 o 12). Une todos los ingredientes hasta formar una pasta homogénea y aplica en el rostro por media hora. Luego retira con agua tibia y ya notarás el cambio en tu rostro. Otra opción también interesante es yogur natural sólo, el cuál ha de aplicarse por 15 minutos y lavar.
- Receta de aguacate (o palta): es ideal para las pieles secas. Precisarás medio aguacate y una cucharada de aceite de oliva. Prepara una pasta y la aplicas en el rostro por 15 minutos. Retira con agua tibia suavemente.
- Receta con maní (o cacahuate): es también buena para las pieles secas que precisan de hidratación adicional. Mezcla dos cucharadas de maní con dos cucharadas de aceite de oliva y una de miel. Puedes ayudarte con la batidora. Aplica en la cara y el cuello, dejando 20 minutos y enjuagando con agua templada.
- Receta con miel y leche: es excelente para que puedas eliminar las impurezas de tu rostro, es limpiadora y hace que los poros se cierren y no produzcan tanta grasa. Los ingredientes son una cucharada de leche en polvo, una cucharada demiel y una clara de huevo. Bate todo y aplica en la cara. Deja 15 minutos y retira con agua tibia. Enjuaga por último con agua fría.
- Receta con pepino y manzana: esta mascarilla es para las pieles grasas y sólo necesitas media manzana roja, medio pepino, el zumo de un limón pequeño y una clara de huevo. Bate bien y llévalo al refrigerador por una hora. Aplica en la cara y el cuelo por 20 minutos. Retira con agua tibia.
- Receta con zanahoria y yogur: estos son dos de los ingredientes de esta mascarilla para piel grasa. Mezcla el zumo de un limón y el de una naranja. Aparte licua una zanahoria con un medio pote de yogur. Aplica entre 10 y 15 minutos y retira con agua tibia.
- Receta de almendras: es para tener una piel sana en cuestión de minutos. Consigue almendras crudas y sin tostar. Colócalas en un mortero y hazlas un polvillo. Mezcla con una cucharada de yogur y aplica en el rostro tres minutos. Retira con agua templada y luego aplica tu crema humectante habitual.

Las mejores mascarillas hidratantes
Todas ellas tienen productos 100% naturales y son más efectivas que las que se adquieren en los salones de belleza o las tiendas. Es probable que tengas todos los ingredientes en tu casa por lo que ni siquiera tengas que salir a comprar nada.
- Receta con calabaza: mezcla en un recipiente cuatro cucharadas de pulpa de calabaza cocida, una cucharada de aceite de oliva, una cucharada de miel, otra de aceite de jojoba y media de leche. Forma una pasta homogénea. Coloca en el rostro esparciendo bien y dejando que actúe por 20 minutos. Retira con una toalla de papel absorbente y enjuaga con agua tibia.
- Receta con plátano: Tienes que machacar el plátano y añadir una cucharada de miel y cinco de harina de avena. Una vez que está bien mezclado e integrado aplica en todo el rostro, excepto alrededor de los ojos y deja por 15 minutos antes de enjuagar con agua templada.

- Receta con manzana: en este caso, la manzana se debe cortar en trozos y cocinarla en medio litro de agua. Dejar enfriar en el refrigerador por media hora. Mezclar en un recipiente una cucharada de yogur, una de miel y otra de germen de trigo. Añadir la manzana colada y mezclar hasta que se forme un pasta. Aplicar en la cara y dejar actuar 20 minutos, retirar con agua fría y jabón neutro.
Las mejores mascarillas exfoliantes
Si tu problema son los puntos negros, el acné y los granitos, no hay problema, puedes aprovechar las bondades de estas recetas y consejos. La exfoliación es algo muy importante porque sirve para eliminar las células muertas de la piel y obtener mayor suavidad y brillo, disimulando marcas o cicatrices.
Uno de los más económicos exfoliantes que existen es el azúcar de grano fino que no te hará daño en el rostro. Una vez que te hayas lavado bien con jabón neutro humedece con agua y aplica un poco de azúcar. Frota con movimientos circulares de a poco, sin hacer fuerza. Luego tienes que retirar con agua fría y aplicar un humectante.
Otra opción maravillosa es la avena. Mezcla en un recipiente tres cucharadas de avena y ¼ taza de leche. Una vez que los copos se hidrataron aplica en el rostro y deja actuar unos minutos, sin hacer masajes ni nada. Si tienes piel grasa puedes sustituir la leche por agua.
La miel también es una gran aliada para exfoliar. En este caso precisarás una cucharada de miel pura de abejas, una cucharada de zumo de limón y dos almendras molidas. Aplica suavemente en la cara y deja actuar 15 minutos. En seguida de retirar notarás que la piel estará suave, hidratada y revitalizada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)