sábado, 9 de abril de 2016

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


  • DEFINICIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo.
  •  Planeación estratégica Los planes estratégicos cuentan con un cierto presupuesto disponible, por lo que es esencial la correcta determinación de los objetivos a cumplir. De lo contrario, el dinero puede no ser suficiente para alcanzar las metas y la planeación estratégica falla. La planeación estratégica como sistema de gerencia surge entre las décadas del ’60 y ’70, con los cambios en las capacidades estratégicas de las empresas. La gestión o management comenzó a exigir la planificación de las tareas a cumplir, con un gerente que analizaba cómo y cuándo ejecutarlas. Por otra parte, el tiempo existente entre la inversión de un bien y su introducción al mercado comenzó a acortarse, con un ciclo de vida de los productos cada vez más breve. Por eso, la planeación estratégica pasó a ser una faceta fundamental de las empresas en su búsqueda de mayor competitividad. De esta forma, la planeación estratégica se especializó en qué hacer (las estrategias) para alcanzar los objetivos perseguidos en función de las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. En este sentido, es importante que todas las personas vinculadas a la gerencia puedan desarrollar sus conocimientos y comprender con exactitud las necesidades de la empresa, para que la planeación estratégica les permita interactuar con un mundo dinámico y en constante evolución. 
  • Tipos de planes estratégicos Los planes estratégicos de una empresa pueden ser a corto, mediano o largo plazo, depende estrictamente de la magnitud de la compañía debido a que la planeación responde a la cantidad de actividades que deberán realizar las diversas partes de la empresa, las cuales suelen estar divididas en jerarquías que abarcan desde niveles inferiores a superiores. Es fundamental que estos planes, antes de ser llevados a la práctica, sean analizados detenidamente y se hallan trazado adecuadamente las metas que se desean alcanzar a fin de aprovechar adecuadamente los recursos económicos dispuestos para eso. Pese a que los planes de estrategia suelen ser puntuales y deben hacerse efectivos en un tiempo determinado sus consecuencias se mantienen a lo largo del tiempo, ya que los cambios en el ambiente del negocio perduran; por eso se dice que la planeación estratégica pertenece a un proceso continuo y debe ser apoyada por acciones desarrolladas con el fin de posibilitar el buen desempeño de estos planes. De todas formas, es importante señalar que la planeación estratégica no intenta tomar decisiones mirando el futuro, sino respondiendo a determinadas problemáticas del presente; por lo tanto, no se encarga de pronosticar las futuras ventas sino de resolver problemas actuales que pudieran estar relacionados con ellas. Debido a esto es que todas las empresas deben revisar anualmente su planeación estratégica y crear nuevos planes para resolver aquellos conflictos que pudieran afectar el presente; además anualmente deben revisarse los objetivos para enfocarse en las exigencias que cada etapa tiene. Según lo expresan diversos especialistas; se trata de un conjunto de planes funcionales en los que se invierte un determinado presupuesto y cuyo enfoque está puesto en guiar a la empresa en un determinado tiempo teniendo en cuenta sus recursos y el entorno en el que se desarrolla, para lograr alcanzar las metas planificadas
  •  Para terminar es importante señalar que antes de poner en práctica un programa estratégico de planeación es necesario que todas las partes que se verán involucradas en él tengan a su disposición las metas que se esperan alcanzar y la forma en la que se trabajará. Generalmente se les entrega un documento escrito con todo lo que la empresa espera de este programa y qué expectativas tiene puestas en cada parte.










                                             

viernes, 8 de abril de 2016

EL ÁRBOL DE LA VIDA


El árbol de la vida

representa renovacion y equilibrio
representa renovación y equilibrio

La cultura celta se ha transmitido durante generaciones de forma oral. La lengua celta no tenía caracteres para ser representada de forma escrita. Esto ha hecho que los únicos documentos escritos de los antiguos celtas sean los de los historiadores romanos, con la consecuente interpretación y pérdida de conocimiento. Todo esto ha hecho que no sepamos exactamente cómo era la cultura celta en su apogeo, y que los libros sobre el tema no digan lo mismo sobre quiénes eran sus dioses o lo que significaban los símbolos, por ejemplo. Depende de la fuente, variaran las fechas de los árboles o a qué protegía cada dios, pero la esencia es la misma.
El Árbol de la Vida – El Crann bethadh
No cabe duda de que los árboles tienen una gran importancia en la cultura celta. La vida de los hombres está íntimamente relacionada con los bosques. Éstos les proporcionan protección, cobijo, la leña que alimenta las hogueras y en ellos se abastecen de caza y frutos necesarios para su alimentación. Algunos árboles como el roble, son elementos sagrados a los que los celtas guardaban un profundo respeto. Los druidas utilizaban los bosques como aulas donde impartían sus enseñanzas y conocían profundamente los secretos de las plantas, de las cuales extraían los ingredientes principales de sus remedios medicinales y sus pócimas. Por lo tanto, dentro del estudio de los símbolos, es acertado empezar hablando de los árboles, esencia de la vida.
El árbol era el eje del mundo
Debido a que las raíces del árbol se sumergían en el suelo mientras sus ramas se elevaban al cielo, el druida lo consideraba el símbolo de la relación tierra-cielo.
Poseía en este sentido un carácter central, hasta tal punto de que suponía la esencia del mundo.
Son muchas las civilizaciones antiguas que han establecido su árbol central, ése que era tenido como el eje del mundo: el roble de los celtas; el tilo de los alemanes; el fresno de los escandinavos; el olivo de los árabes; el banano de los hindúes; el abedul de los siberianos, etc.
Tanto en la China como en la India el árbol que es considerado el eje del mundo se halla acompañado de pájaros, lo mismo sucedía con los celtas, ya que éstos reposan en sus ramas.
Lo considerábamos estados superiores del ser, que se hallaban vinculados, al mismo, con el tronco del árbol.
Los pájaros eran doce, lo que recordaba el simbolismo zodiacal y el de los Aditya, que constituyen la docena de soles.
La misma cantidad suman los frutos del árbol de la vida, los cuales son signos de la renovación cíclica que se produce en todo lo vivo que hay sobre la Tierra.




el árbol cósmico
El árbol cósmico para los druidas era el central: su savia suponía el rocío celestial y sus frutos proporcionaban la inmortalidad (el retorno del ser o un estado paradisíaco).
Así ocurría con los frutos del árbol de la Vida que se encontraba en el Edén, las manzanas de oro del Jardín de Hespérides y los melocotones de la si-wang, la savia del Haoma iraní.
El hiomaragi japonés también es valorado como un árbol cósmico, igual que el Boddhi, bajo el cual Buda alcanzó la plena iluminación, por lo que desde entonces representa al mismo Buda en la iconografía primitiva.
El simbolismo chino conoce el árbol de la fusión: une el Ying con el Yang (cruzamiento de las flores masculinas y las femeninas del árbol).
Asimismo, las dos categorías de árboles: los de hojas caducas y los de hojas perennes están afectados por signos opuestos: uno simboliza el cielo de las muertes y renacimientos; y el otro representa la inmortalidad de la vida, es decir, dos manifestaciones diferentes de una misma identidad.


En Bolivia y Haití, el árbol no sólo es de este mundo, se yergue en el más próximo y sube al más lejano. Va de los infiernos a los cielos, como un camino de viva comunicación.






sábado, 2 de abril de 2016

de shoping consejos para comprar en linea




Siempre andamos buscando que regalarle a nuestros seres queridos y por que no, uno u otro cariñito para nosotros ,pero a la hora de buscar  vuelven los tradicionales quebraderos de cabeza sobre qué comprar a quién. Tiendas llenas, colas interminables, falta de tiempo.. .todos estos factores provocan que cada vez más personas se decidan por hacer sus compras online.
La comodidad de poder hacerlo desde casa y en cualquier momento, unido a la posibilidad de comparar varios precios de diferentes tiendas hacen de la compra online un método muy atractivo para librarse del típico estrés . Pero ¿sabemos comprar seguros en la red?

7 Consejos para comprar online de forma segura

1. Utilizar una WI- FI o conexión a Internet segura
Aunque sea cómodo y fácil navegar y comprar conectado a redes de bares, centros comerciales o tiendas, lo cierto es que estas redes suelen ser poco seguras. Los paquetes de información transmitidos a través de las conexiones públicas pueden ser capturados fácilmente por hackers o ciberdelincuentes.  Por este motivo, para realizar compras u operaciones en los que vayas a transferir información personal importante, te recomendamos que lo hagas a través de una red segura.
2. Mantén tu equipo actualizado y protegido
Realizar compras online es uno de los procesos en los que más información personal y peligrosa transferimos. Por ese motivo, antes de empezar a comprar asegúrate de tener tu equipo seguro, actualizado y de tener instalado un buen producto antivirus.
3. Compra en sitios web conocidos y con buena reputación
Buscando en la red la mejor oferta podemos llegar a sitios webs desconocidos y poco fiables. Aléjate de ellos.  Comprueba que la url del sitio coincide con la web donde crees está y que su dirección empieza por https. Comprando en web fiables y de reconocida reputación online evitarás ser víctima del robo de datos o identidad.
4. Busca y revisa la política de privacidad y de devoluciones
Antes de comprar en una tienda online revisa que tienen su política de privacidad en un lugar visible y está actualizada. ¿Sabes qué tienes que hacer si tu regalo no es el adecuado? ¿Cómo puedes devolverlo? Estos también son aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir dónde comprar.
5. Da solo los datos personales necesarios y hazlo de forma segura
Si te extraña que te pidan algún dato personal (móvil, nombre de familiares, lugar de naciemiento…) para efectuar la compra, no lo hagas y revisa que estás en el sitio correcto. Además, herramientas como el teclado virtual de Panda Security puede evitarte el robo de datos si tu ordenador está infectado por algún virus espía.
6. Evita los enlaces de correos y anuncios
La oferta que acabas de recibir al correo ¿es demasiado buena para ser verdad? Entonces, posiblemente no lo sea. En estas fechas, las campañas de anuncios y mails con ofertas y grandes descuentos son una herramienta muy utilizada por los ciberdelincuentes.Evita el phishing.
7. Revisa periódicamente los movimientos de tu tarjeta de crédito
Después de hacer varias compras online, revisa que todos los cargos de tu cuenta son conocidos y los tienes controlados. Si alguno te resulta sospechoso, ponte en contacto con tu banco, quizás hayas sido víctima de un robo de identidad.
¿Te gusta hacer tus compras online?
catalogo de productos






10 consejos para evitar el insomnio

Diez consejos para combatir el insomnio.

El calor y los cambios de hábitos incrementan los problemas para dormir, que afectan en especial a niños, ancianos y mujeres. La falta de sueño dificulta la concentración y se relaciona con un aumento de los accidentes de tráfico, el estrés y la irritabilidad. 
 El aumento de las horas de luz y de las temperaturas propio del verano puede incrementar los episodios de insomnio. “El calor afecta al sueño ya que provoca una alteración de la termorregulación corporal. Estamos más intranquilos y nos movemos más. Así, la temperatura corporal no se adapta y se entra en un círculo vicioso”, explica Alberto Sacristán, miembro del Grupo de Nutrición de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria y vocal de la junta directiva del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito). “Los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con trastornos del sueño son las que más sufren de insomnio”, en palabras de Milagros Merino, miembro de la Sociedad Española de Sueño. 
Según una encuesta realizada por Infito en la que participaron 1.400 personas, 7 de cada 10 españoles padecerían alteraciones del sueño debidas al calor y a los cambios en los hábitos del sueño que se producen en el periodo estival. 
 La incapacidad para conciliar o mantener el sueño tiene consecuencias importantes para la salud y la seguridad de las personas. La más habitual es “una falta de concentración en el trabajo, cansancio y falta de energía. Pero también puede conllevar ansiedad, estrés o irritabilidad”, asegura Sacristán. Merino, por su parte, destaca los efectos de la somnolencia diurna excesiva, a menudo provocada por la falta de descanso durante la noche. “En estos casos hay que tener precaución porque este síntoma es una de las principales causas de los accidentes de tráfico y laborales”, explica. Dormir bien en verano es cuestión de temperatura y de hábitos. 

Estos son los consejos de los expertos para combatir el insomnio y evitar sus efectos negativos:

 1. Evitar practicar ejercicio intenso antes de acostarse.
 El deporte genera endorfinas que pueden dificultar el conciliar el sueño de forma inmediata, por lo que no está recomendado a partir de las ocho de la tarde. Sí está indicado durante el día, ya que la actividad física moderada ayuda a estar en forma y a dormir mejor. 
 2. Crear un ambiente relajado en el dormitorio La estancia debe estar acondicionada para facilitar el reposo. Es conveniente regular la intensidad de la luz y evitar la radio, la televisión u otros dispositivos que no contribuyan a crear un clima de relajación. 
 3. Evitar objetos y factores que puedan despertarnos Es aconsejable retirar del dormitorio los móviles, cerrar las ventanas para evitar los ruidos del exterior y bajar las persianas para que el exceso de luz no interrumpa el sueño. No es conveniente que las mascotas duerman en la misma estancia: pueden moverse o emitir sonidos que nos desvelen. 
 4. Establecer rutinas positivas asociadas al sueño Intentar ir a la cama siempre a la misma hora y después de una ducha con agua templada son hábitos saludables que ayudan a preparar la mente para el reposo. Además, según Merino, “la ducha incrementa la temperatura corporal, a lo que sigue un enfriamiento compensatorio que ayuda a conciliar el sueño”. 
 5. Asociar mentalmente cama y sueño Es importante no utilizar el dormitorio como lugar de trabajo o para realizar actividades que no estén relacionadas con el descanso. 
 6. Climatizar el dormitorio Dejar puesto el aire acondicionado durante toda la noche es perjudicial. “No es recomendable, y menos de forma directa, porque puede provocar un catarro, anginas e, incluso, contracturas cervicales o lumbares”, advierte Sacristán. Sí se puede utilizar antes de irse a dormir para regular la temperatura de la estancia, o ventilarla abriendo las ventanas minutos antes de acostarse. 
 7. Evitar las comidas copiosas y el alcohol antes de dormir “En verano se incrementa el consumo de alcohol y las cenas se producen más tarde y son, muchas veces, más copiosas de lo habitual. Estos factores son el cóctel perfecto para tener problemas con el sueño”, apunta Merino. Además, ingerir líquido en abundancia antes de acostarse incrementa las ganas de orinar, necesidad que puede interrumpir el sueño. 
 8. Tomar alimentos que faciliten el sueño Los plátanos, los huevos o la leche “son alimentos ricos en triptófano que van a ayudar a conciliar el sueño”, asevera Sacristán. 
 9. Recurrir a una siesta breve Una “cabezadita” después de comer puede compensar la falta de reposo durante la noche y reducir consecuencias del insomnio como el estrés o la irritabilidad, “aunque las horas de sueño nocturno no se recuperan ni en la siesta ni en ningún otro momento”, destaca Sacristán. La siesta debe ser breve y nunca superior a 30 minutos o, de lo contrario, será contraproducente y podría impedir conciliar el sueño por la noche. 
 10. Plantas medicinales Cuando el insomnio sea ocasional, la fitoterapia puede ser una solución. “La valeriana es tranquilizante e induce al sueño. La pasiflora ayuda a mantener el sueño, por lo que se recomienda a gente que se despierta a lo largo de la noche. La amapola de California también evita los despertares precoces”, explica César Valera, vocal de Plantas Medicinales del Colegio de Farmacéuticos de Madrid. 
 Según la encuesta realizada por Infinito, el 91 por ciento de los españoles preferiría tomar preparados de plantas medicinales antes que medicamentos de síntesis para combatir el insomnio. Estos tratamientos “no tienen los efectos secundarios de los somníferos sintéticos”, que en ocasiones imposibilitan la conducción o el manejo de maquinaria, afirma. El especialista recomienda adquirirlos en la farmacia, ya que “el farmacéutico es el profesional sanitario mejor formado en fitoterapia y puede resolver las dudas de los pacientes sobre su trastorno de salud”, concluye.

conectate con tus dones
Click Here!


miércoles, 30 de marzo de 2016

memorias de cuarzo

DAKEE collection

con una nueva visión de ver la moda

                   

En la interminable búsqueda por solucionar uno de los mayores y preocupantes problemas de esta era de la revolución digital, “la falta de seguridad sobre la durabilidad de los contenedores”. cuarzo El cuerpo de científicos de la Universidad de Southampton (en el Reino Unido) han logrado dar un agigantado paso adelante en cuanto a el desarrollo de sistemas de almacenamiento de datos: creando un disco duro de cuarzo, capaz de sobrevivir millones de años y mantener intacta la data. Lo han llamado el “Superman de las memorias”. Esta hazaña se ha logrado mediante el empleo de un cristal nanoestructurado (es decir que esta formado por cristales de un tamaño inferior a 100 nanómetros) logrando desarrollar un nuevo y revolucionario sistema de almacenamiento óptico basado en una compleja técnica de recuperación de información en cinco dimensiones (5D), una técnica que lleva en desarrollo desde hace ya seis años. Este nuevo sistema, que permite literalmente “propiedades sin precedentes” según lo detallaron los responsables del proyecto, este ofrece una asombrosa capacidad de almacenamiento de 360 TB, lo cual es equivalente a diez millones de archivos de canciones en tan solo 1 cristal del cuarzo. cuarzo Para conseguir el almacenamiento, los documentos sa grabaron mediante un láser ultrarrápido y de última generación que produce pulsos extremadamente cortos e intensos. El archivo se escribe en tres capas de puntos nanoestructurados y separadas por cinco micrómetros, esto quiere decir que es una millonésima parte de un metro. Los datos son guardados a través de nanoestructuras autoensambladas que son creadas en cristal de cuarzo fundido. La codificación de la información a ser almacenada se realiza en cinco dimensiones. Uno de los hitos alcanzados por el proyecto es, sin duda alguna es, su durabilidad. Según sus creadores, tiene una vida útil “prácticamente ilimitada” estimada nada mas y nada menos que en 13.800 millones de años en una temperatura ambiente de unos 190 grados, aunque también es capaz de soportar temperaturas de mil grados centígrados. Este nuevo sistema “abrirá una nueva era de almacenamiento de datos”. cuarzo Entre sus posibles aplicaciones en la actualidad, dicen los responsables, podría ser orientado en gran medida a sistemas de almacenamiento por ejemplo de museos y bibliotecas lo que les permitirá “preservar sus registros e información”, ya que se habla de instituciones que requieren de muy grandes espacios para registrar sus archivos digitalizados. “Es sumamente emocionante pensar que hemos creado la tecnología para preservar y almacenar documentos e información para las generaciones futuras. Esta tecnología puede asegurar la última evidencia de nuestra civilización: lo que todos hemos aprendido no será olvidado», señala el profesor Peter Kazansky, quien es miembro del Centro de Investigación Optoelectrónica de la universidad inglesa.








que es una piedra de cuarzo ?






QUIERES UNA TABLET?

 Cómo utilizar una tablet Android

Las tablets Android son dispositivos fáciles de usar que sirven para múltiples propósitos: revisar correo electrónico, juegos, ver videos, oír música. También pueden utilizarse como cámara de fotos o videocámara. Sin embargo, las tablets Android tienen algunas diferencias en comparación con un teléfono móvil Android. No sólo tienen especificaciones de hardware diferentes, sino que también tienen un interfaz de usuario diferente.

Configura tu Android. Si bien el sistema operativo es muy fácil de utilizar, necesitarás una cuenta Google para descargar aplicaciones a través del Google Play Store.

Comprende la funcionalidad de las tres teclas táctiles capacitivas básicas. Estas teclas básicas de control son utilizadas para controlar las aplicaciones y otros comandos básicos: El botón de inicio: Se utiliza para ir a la pantalla de inicio de tu dispositivo Android. Si se presiona en el medio de otra actividad (juego o aplicación), el sistema operativo pone la actividad en un segundo plano.

Generalmente, la utilización de este botón no cerrará ninguna aplicación o juego; en su lugar, seguirá ejecutándose en un segundo plano. El botón atrás: Se utiliza para volver a la página o actividad anterior. Botón multitareas:  y superiores tendrán un botón de multitareas (botón con forma de paralelogramo). Al pulsar este botón, aparecerá una lista de todas las aplicaciones que están ejecutándose en un segundo plano.

 Cambiar una aplicación en funcionamiento a la izquierda o derecha (en la pantalla multitareas) cerrará la aplicación. Esto es particularmente útil para limpiar la memoria RAM y mejorar la velocidad del dispositivo. Las tablets Android más antiguas pueden tener un botón de Menú o ajustes (representado como tres líneas horizontales paralelas). Este botón le da al usuario acceso a opciones adicionales para aplicaciones particulares. Este botón no se encuentra en dispositivos con Ice Cream Sandwich o Jelly Bean originales. Imagen titulada Use an Android Tablet Step 33 Comprueba qué versión de Android tiene tu dispositivo. Las tablets funcionan con diferentes versiones del sistema operativo Android. Puedes encontrar la versión de tu Android en la sección Acerca del teléfono del panel de configuraciones. La mayoría de las tablets funcionan con un Android Ice Cream Sandwich (4.0) o superior.[1] La última versión de Android es Jelly Bean (4.2.2). Generalmente, cuanto mayor sea la versión de Android, mejor será el rendimiento del dispositivo. Algunas tablets más antiguas funcionan con Android Honeycomb (3.x). Honeycomb era una versión específica para tablets, que no estaba disponible para teléfonos móviles con Android. La versión del sistema operativo da una breve idea de las características de la tablet. Por ejemplo: las tablets (y teléfonos) que funcionan con la versión Jelly Bean tienen Google Now [2] (servicio de asistente de voz de Google) incorporado.

 Descarga aplicaciones. El Google Play Store tiene una vasta colección de herramientas, aplicaciones y juegos que harán que tu experiencia con Android sea mucho mejor. Descarga una aplicación de ofimática, que te ayudará con la vista y edición de tus documentos. La mayoría de las tablets Android vienen con un visor de documentos incorporado. Si quieres descargar un editor ofimático gratis para Android, prueba con la aplicación Kingsoft Office. Prueba utilizar tu dispositivo Android para tomar notas, crear eventos de calendario y obtener información sobre cómo llegar.[3] También puede utilizarse para una gran variedad de otras actividades.

Prueba instalar la aplicación de WikiHow para Android, ¡que contiene nuestra inmensa colección de artículos!

Personaliza tu Android. El sistema operativo de código abierto Android de Google te da el poder de personalizar tu dispositivo. Realiza acciones inteligentes y personalizadas de Android. La configuración de acciones inteligentes hará que se lleven a cabo actividades específicas cuando se cumplan condiciones específicas.Las acciones inteligentes pueden ser personalizadas, para adaptarse a tus necesidades. Nota: las acciones inteligentes pueden no estar disponibles en todos los dispositivos. Sin embargo, puedes descargar aplicaciones similares desde el Google Play Store.

Ajusta el tiempo de espera de la pantalla. El tiempo de espera de la pantalla puede implicar mucho consumo de batería, especialmente si es demasiado largo. La configuración del tiempo de espera de la pantalla es una de las mejores formas de ahorrar energía mientras tu teléfono está encendido. Crea tus propios fondos de pantalla, widgets, Acelera la velocidad de tu dispositivo. La aceleración de velocidad de tu dispositivo puede lograrse de muchas formas.[4]: Actualiza tu versión o firmware. De vez en cuando, los fabricantes de dispositivos lanzan actualizaciones para corregir errores, reducir los retrasos y mejorar el rendimiento. Busca siempre actualizaciones para tu dispositivo.

Descarga aplicaciones antivirus y task-killer. Algunos dispositivos vienen con un administrador de tareas incorporado, pero la mayoría no. El administrador de tareas te permitirá cerrar las aplicaciones que están funcionando en un segundo plano (y utilizar la memoria RAM). La aplicación antivirus te mantendrá a salvo de cualquier amenaza externa. Quita cualquier widget innecesario de la pantalla de inicio. Los widgets son útilies para acceder rápidamente a aplicaciones imortantes o para obtener información. Sin embargo, los widgets innecesarios utilizan mucha capacidad de procesamiento, por lo tanto ralentizarán tu tablet.

 Configura opciones de sincronización. La sincronización es una forma eficiente de transferir datos como fotos, videos, contactos, mensajes, correos electrónicos y más, entre varios dispositivos (incluyendo tu PC). Para configurar las opciones de sincronización para aplicaciones o cuentas, ve a Ajustes -> Cuentas y sincronización.[5] Sincroniza tu correo electrónico, contactos y calendario de Gmail con Windows Outlook o con otras cuentas.[6] Configura tu cuenta de Gmail en Microsoft Outlook. Ajusta el tipo de servidor a IMPAP. Establece imap.gmail.com como servidor de correo entrante. Ingresa la información inicio de sesión (nombre de usuario y contraseña de Gmail).

 En "Más Configuraciones", abre la ficha Opciones avanzadas. Ajusta el servidor de entrada en 933 con cifrado SSL y el servidor saliente en 587 con cifrado TLS.[7] Configura tu Gmail en Mozilla Thunderbird. Mozilla Thunderbird es un programa de correo electrónico multiplataforma de código abierto. Para configurar tu Gmail en Thunderbird, primero habilita el IMAP en los ajustes tu cuenta de Google. Abre Thunderbird y ve a Herramientas-> Ajustes de cuenta. Agrega una nueva cuenta de correo electrónico; e ingresa tu nombre, dirección de correo electrónico y contraseña. Thunderbird intentará automáticamente configurar tu cuenta de Gmail en Thunderbird.[8]  Realiza una copia de seguridad de tus datos. Haz una copia de seguridad de tus datos en tu computadora, teléfono móvil o almacenamiento externo. También puedes probar haciendo una copia de seguridad en Google Cloud.

Consejos Al apagar por completo tu dispositivo, se borrarán los datos temporales y el dispositivo funcionará más rápido. Establece un bloqueo con patrón (si el dispositivo lo admite) para mayor seguridad. Para configurarlo, ve a Ajustes --> Ubicación y seguridad. Prueba descargando un administrador de archivos, que te permitirá acceder fácilmente al almacenamiento externo. Anuncio Advertencias La instalación de ROM adicionales puede darte más características, pero anularán tu garantía y pueden afectar el rendimiento del dispositivo. Si no se hace correctamente, podría causar daños irreversibles a tu dispositivo. La ruta para las configuraciones puede variar, dependiendo del fabricante y de la versión de Android que utilices.

DROPBOX tu almacenamiento en la nube

martes, 29 de marzo de 2016

QUE ES FITNESS DANCE?

FITNESS DANCE

 ¿Qué es?

Es un tipo de clase de ejercicios de grupo que incorpora algunas o muchas formas de danza. Es un ejercicio aeróbico de cuerpo completo, dividido en diferentes pistas que proporcionan picos y valles de intensidad. La intensidad global de una clase varía dependiendo del estilo que está haciendo.

clases de fitness de baile ofrecen un ambiente relajado donde realmente se puede dejar que sus inhibiciones, obtener los resultados que desea, aprender algunos movimientos descarado y conocer algunos la gente en el camino.

¿Por qué es bueno para mí?

Es realmente sencillo; tomar parte en la danza de la aptitud regularmente aumentará su estado físico, transformar su cuerpo, aumentar su confianza, aliviar el estrés e incluso significa que está preparado para la pista de baile en un sábado por la noche.

Ya sea que usted está esperando para perder peso o tonificar (o incluso si sólo se aburre de hacer la misma cosa demasiado), obtendrá los resultados deseados más rápido, manteniendo su cuerpo y siempre desafió a adivinar. Mezcla tu régimen haciendo algunas clases diferentes, los más estilos que usted hace más que mantener su cuerpo en sus dedos de los pies!

¿Qué equipo necesito?

Sólo algunos entrenadores que ajuste y soporte bien y ropa cómoda
Nunca ha sido tan divertido ponerte en forma

¿Para quien?
Para todos, porque el tamaño no importa. Cada clase de está diseñada para juntarnos a bailar y sudar.